| Título: |
Compartir mis objetos personales |
| Resumen: |
Este ejercicio se utiliza mejor al principio, cuando el grupo empieza a trabajar junto (en la parte de introducción o de construcción de la base). Cada participante saca 3 objetos de su bolso o bolsillos y comparte con el grupo por qué tiene ese objeto consigo y qué significa para él. Después de que el vi facilitador dé estas instrucciones, cada participante dirá su nombre y compartirá la historia de los tres objetos de los que le gustaría hablar. Además, al hablar de cada uno de los objetos, el participante tendrá que decir/describir también los objetos de los que habla. |
| Objetivos: |
Romper el hielo, conocerse. |
| Material / Equipo necesario: |
No se necesita ningún material para este ejercicio. |
| Tamaño del grupo: |
Cualquier tamaño |
| Duración: |
15 minutos (1 o 2 minutos / participante) |
| Instrucciones paso a paso: |
Los pasos y las reglas del ejercicio se explican en la sección de resumen. |
| Preguntas para reflexión y evaluación: |
No es necesario reflexionar sobre este ejercicio, pero en caso de que el animador quiera cerrar la sesión con una reflexión, puede preguntar a los participantes cómo fue hablar de sus objetos personales y si les resultó difícil encontrar un significado para los objetos de los que hablaron. |
| Posibles factores de riesgo: |
Es posible que los participantes se queden callados o que no encuentren el significado de las cosas que eligen. También puede ocurrir que los participantes sean tímidos a la hora de hablar en público y, en este caso, el animador no debe presionar al participante para que hable. No todos los participantes deben hablar y se pueden omitir personas en caso de que no se sientan cómodas para hablar. |
| Variaciones: |
El ejercicio puede realizarse con participantes de cualquier edad y la única adaptación debe ser en el lenguaje en caso de que los participantes sean muy jóvenes. |
| Etiqueta: |
|
| |